Luna en las casas
Si bien la Luna no es un planeta, la Luna en Astrología está considerada como tal . Sabemos que la Luna es el planeta que rige al signo de Cáncer. Cuando hablamos de la energía de Cáncer no tenemos que olvidarnos de dónde venimos. Cáncer es un signo cardinal y viene de Géminis.
O sea, venimos de una energía muy de aire y ahora pareciera que todo empieza a englobarse en una sola relación . Hay una de todas esas relaciones asociativas que es la más importante, es la que nos hace crecer y evolucionar, y tiene que ver con la madre.
Insight: Conocer la Luna en la carta natal es de suma importancia , porque muestra cómo se percibe la infancia. Más allá de lo que realmente haya pasado y cuál sería la reacción ante situaciones límite, para protegerse, emocionalmente. La Luna también nos habla de cómo recibimos y damos afecto, de nuestra capacidad de cuidar a otrxs y a nosotrxs mismos.
Por otro lado, las casas astrológicas son áreas de nuestra vida, cada una de ellas indica un ámbito de la existencia que nos hace quienes somos . Según el signo en el que se encuentre la cúspide de cada casa (el inicio) será la energía que tendrá cada una de estas áreas. Los planetas que hayan adentro indicarán la energía que entrará en acción en estas áreas cada vez que vayamos tocando estos temas a lo largo de la vida.
La Luna en las casas:
Luna en la casa 1:
Propicia en el nativo el florecimiento de una gran sensibilidad , percepción, e imaginación. También puede conducir a un estado emocional cambiante o un poco «lunático», con habituales fluctuaciones de humor. El corazón prevalece sobre la cabeza en el abordaje de sus decisiones y hay un dominio del mundo del inconsciente , que tiene un gran impacto sobre la personalidad. Generalmente, son perfiles que parecen tener antenitas con las que sintonizan los estados de ánimo ajenos. Tienden a adaptarse a las circunstancias más que a cambiarlas o a resistirse a los cambios cuando sienten que estos podrían dejar expuesta su vulnerabilidad. Por eso salen al mundo con “el caparazón” puesto, por si acaso….
La Luna en la casa 2:
Puede estar muy ligada la búsqueda de seguridad emocional con el escenario económico y financiero del nativo (principalmente en lo que consideren que les garantice que puedan atender sus necesidades básicas ). Son personas que suelen trabajar en ámbitos artísticos que requieran de una cierta sensibilidad y perspectiva estética o con la generación de recursos o adquisición de bienes. También es posible que sus actividades laborales se desarrollen frente a audiencias y en contacto con niñxs; o bien con el mundo hotelero y las atracciones gourmet.
La Luna en la casa 3:
Estas personas son imaginativas y soñadoras, y cuentan con una inteligencia intuitiva y fantasiosa. Su estilo de pensamiento tiene muchas similitudes con la mente infantil , con una inclinación a la subjetividad, cierta ingenuidad y gran caudal imaginativo. Es una posición que beneficia la inspiración, por ello es ideal para un artista, comunicador o un escritor. Hay en estxs nativxs una inclinación inminente a centrar la mente en temáticas cotidianas . Suelen tener hermanas o amigas de actitudes joviales, que cuentan con características lunares: demostrativas, soñadoras, hogareñas, etc.
La Luna en la casa 4:
Se encuentra en la cumbre de su influjo y puede dar lo mejor de su esencia amorosa . Esta posición favorece la formación de un hogar, de una familia, y de ámbitos de pertenencia que son muy significativos contribuyendo a que la tribu conserve su unión y cautivando la felicidad en estos ámbitos. Estos nativos lunares poseen un dulce amor por la vida fraternal y suelen apegarse a las costumbres y el pasado, lo que a veces dificulta el abrirse a grupos más amplios o diversos. Con este emplazamiento también se ensalza a la figura materna, que tiende a influir con determinación en las vidas y destinos de lxs nativxs.
La Luna en la casa 5:
En la quinta casa, la de los hijos, el planeta de la fecundidad puede favorecer una copiosa descendencia en un contexto de demostraciones amorosas de afecto hacia lxs niñxs y la maternidad o un gran caudal amoroso que necesita materializarse en actos. También se trata de una nutrida ubicación para la creación y la autoexpresión a través de sus obras o proyectos personales al optimizar la imaginación, el estímulo y la ensoñación,
La Luna en la casa 6:
Las personas con la Luna en esta casa son cuidadosas administradoras de los recursos disponibles y pueden dedicar su vida al servicio del prójimo. Su profesión puede relacionarse con actividades asociadas con la entrega a les demás o el servicio público, entre ellas la sanidad, la enseñanza y la salud. Su carácter es solidario y con tendencia y habilidad paraa resolver problemas ajenos. Disfruta sintiéndose útil.
La Luna en la casa 7:
Es una posición propicia para aproximarse a los vínculos desde un lugar amoroso y de confianza. Existen posibilidades de que se sienta la necesidad de “estar en relación” por temor a la soledad o no saber si unx está en condiciones de valerse por sí mismx. Muchas veces, de manera más o menos consciente, los perfiles con esta posición buscan un vínculo que lxs quiera de manera maternal. En cualquier caso, a la hora de establecer relaciones o armar sociedades, estxs nativxs se manejan más desde el corazón que desde la cabeza, por lo que eventualmente necesitarán balancear los acuerdos desde un lugar más objetivo
Insight: El ciclo de la Luna es de 28 días, aproximadamente está 2 días y medio en cada signo. Junto con el Sol y el Ascendente, son los tres puntos más importantes para la personalidad, porque representan pasado, presente y futuro y dejan en evidencia nuestros desafíos, talentos y nuestra mirada de la vida.Registrar los ciclos lunares nos ayuda a transitar nuestros procesos emocionales. La Luna mueve mareas, mueve el agua del planeta y nuestra agua interna. Nos enseña que, en esta vida, todo es cíclico, incluso nuestras emociones.
La Luna en la casa 8:
En este sector regido por Plutón, la Luna macera una secuencia emocional tan intensa como profunda. En los encuentros íntimos, la conexión sexual y el ámbito de lo que se comparte, lxs nativxs suelen involucrarse de manera pasional. Se sienten muy atraídxs por todo lo secreto, intrincado u oculto, así como por la muerte, el más allá y todo lo que responda al universo esotérico.
La Luna en la casa 9:
Suele sentirse atraída por los viajes largos, tanto aquellos que implican desplazarse grandes distancias, como por las experiencias que llevan a viajes internos de autoconocimiento , especialmente cuando son realizados en compañía de mujeres o niñxs. En ciertos casos, la persona puede gestar vínculos afectivos en el extranjero o bien sentirse más cómoda con personas nacidas en otro país. Estos nativos, pueden contar con una capacidad innata para comprender los problemas existenciales de forma espontánea, guiándose más por el corazón que por el raciocinio.
La Luna en la casa 10:
Suele haber una necesidad de alcanzar un lugar socialmente destacado o popularidad . En muchas oportunidades, este empoderamiento se produce gracias a la gran generosidad o nobleza del alma del nativo. Son personas que sienten una cierta necesidad de brindarse a la sociedad en la que viven y suelen sentirse más cómodas dando que recibiendo
La Luna en la casa 11:
Es una posición que favorece gestar numerosas amistades , especialmente con personas de perfil sensible, aunque existe la posibilidad de que éstas sean de poca duración. Las amistades en general surgen de forma espontánea e instintiva, de manera irracional, impulsadas por coincidencias. Lxs amigxs suelen ser personas simples, generosas y humanitarias. Con frecuencia, se tienen muchos conocidos pero pocos amigos íntimos ya que necesitan moverse con libertad y autonomía
La Luna en la casa 12:
Lxs nativxs poseen una fértil y vital imaginación al tiempo que pueden sentirse “esponjas” que absorben la energía del ambiente en el que se mueven. En muchos casos, es una posición que tiene la capacidad de favorecer las aptitudes místicas, espirituales y psíquicas como la intuición , la capacidad para ser médium, el estudio astral y los sueños premonitorios; por ello es en extremo favorable para todas las profesiones vinculadas a este ímpetu: médicxs, psicólogxs, videntes. Puede generar también predisposición al repliegue emocional o una vida aislada de todxs o su contracara, una fuerte fascinación con el rol de cuidadoras o salvadoras de todo aquel que perciban vulnerable,
Si ya despertaste y querés más información, te invitamos a unirte a nuestra Suscripción Mensual de Astrología. Es 100% online, desde cero, y te enseñamos a leer tu carta natal y todo lo que sucede aquí y ahora. Las inscripciones están abiertas todo el año.
Gracias por leernos 🙂
